Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Fotografía submarina: qué es y características

29 de mayo de 2023

Fotografía

¿Alguna vez has pensado que se puede hacer fotografía bajo el agua? En este artículo de DSIGNO te contamos los que es la fotografía submarina y todo lo que debes saber sobre ella. ¡Vamos allá!

¿Qué es la fotografía submarina?

La fotografía submarina es una especialidad de la fotografía que consiste en tomar imágenes en inmersión. Por supuesto, una de las claves de la fotografía submarina es que el fotógrafo, además de dominar el arte de la imagen, también debe saber hacer submarinismo, buceo en apnea o snorkel.

En el caso de que quieras iniciarte en la fotografía submarina, pero no practiques ninguno de estos deportes, primero deberás comenzar con ellos para luego añadir la parte de la fotografía. En cuanto a tipos de fotografía submarina, se pueden encontrar tres fundamentalmente:

  • Fotografía de ambiente: refleja el aspecto general que tienen los fondos marinos. Algunos de los elementos más frecuentes son arrecifes, praderas de algas, fondos arenosos y barcos hundidos.
  • Fotografía de fauna: como peces invertebrados, grandes mamíferos marinos, tortugas, serpientes de mar, pingüinos u otras aves que interactúan con la superficie del mar.
  • Macrofotografía: cuando la distancia entre el objeto a fotografiar y la cámara es mínima, como pequeños animales o vegetación.

Cuando comiences a hacer fotografía submarina descubrirás cuál es el tipo que más te gusta. También es cierto que en función del lugar donde practiques esta disciplina será más sencillo hacer una u otra.

Principales características de la fotografía submarina

Como te podrás imaginar, una de las principales dificultades de la fotografía submarina son las dificultades técnicas. Por ejemplo, los equipos fotográficos deben ser resistentes a la presión a la que se van a someter bajo el agua. También es cierto que otra dificultad es la falta de luz según se aumenta la profundidad. Por último, la difracción del agua hace que los objetivos aumenten su longitud focal.

En cuanto al equipo, lo mejor es que cuentes con una cámara réflex apta para este tipo de disciplina, además de brazos de fotografía, carcasas especiales, trípodes, visores específicos, flashes submarinos, focos de luz y lentes angulares y de aproximación. Eso sí, para comenzar a practicar y descubrir si la fotografía submarina te gusta, puedes empezar con un móvil con carcasa. Cuando compruebes que realmente es lo tuyo, entonces puedes empezar a realizar la inversión en equipo técnico.

Hablando de la técnica de la fotografía submarina, lo ideal es que empieces con el modo automático y conforme aprendas a realizar los movimientos bajo el agua te pases al modo manual. Además, debes tener en cuenta que hay determinados colores que desaparecen conforme vas bajando metros de profundidad. Para conseguir que estos colores no desaparezcan de tus fotografías, puedes hacer uso de determinados accesorios para la cámara.

Finalmente, en la fotografía submarina tienes dos preocupaciones extra con respecto a la terrestre: la flotabilidad y el tiempo limitado por el consumo de aire. Para aprender a gestionar estos inconvenientes solo hay una solución: practicar todo lo posible.

Para terminar, esperamos que hayas entendido los conceptos básicos de la fotografía submarina y que puedas comenzar a practicarla. En el caso de que te apasione el mundo de la fotografía, seguro que te encanta el Curso de Fotografía Digital de DSIGNO. ¡Infórmate sin compromiso!

Si deseas dedicarte profesionalmente al mundo de la fotografía, esta es la formación online en fotografía que estabas buscando.