Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los errores más comunes en diseño gráfico y cómo evitarlos

22 de septiembre de 2024

Diseño Gráfico

El diseño gráfico es una disciplina que combina arte y tecnología para comunicar ideas. Sin embargo, es fácil cometer errores que pueden comprometer la efectividad de un diseño. Por ello, en este artículo de DSIGNO veremos cinco de los errores más comunes en diseño gráfico y cómo evitarlos para crear piezas visuales profesionales. ¡Sigue leyendo!

Falta de jerarquía visual

La jerarquía visual es esencial para guiar al espectador a través del contenido y destacar los elementos más importantes. Sin una jerarquía clara, un diseño puede parecer desordenado y confuso.

Para evitar este error, puedes seguir estos consejos:

  • Tamaño y escala: utiliza diferentes tamaños de fuente y elementos gráficos para establecer una jerarquía clara. Los elementos más importantes deben ser los más grandes y destacados.
  • Contraste: aplica contraste en colores, tipografía y formas para diferenciar secciones y elementos clave.
  • Espacio en blanco: usa el espacio en blanco para separar elementos y evitar la saturación visual. Esto ayuda a que el diseño respire y que los ojos del espectador se dirijan a las partes importantes.

Uso inadecuado de tipografía

La tipografía es un componente crucial del diseño gráfico. Otro de los errores en diseño gráfico es un mal uso de fuentes, que puede hacer que un diseño se vea amateur y dificultar la legibilidad.

Sigue estos consejos para evitarlo:

  • Limitación de fuentes: no utilices más de dos o tres tipos de fuente en un solo diseño. Esto ayuda a mantener la coherencia y evita la sobrecarga visual.
  • Consistencia en el estilo: mantén la coherencia en el uso de estilos de fuente, como negritas, cursivas y tamaños, para no distraer al lector.
  • Legibilidad: el texto debe ser fácil de leer. Evita fuentes demasiado ornamentadas o con tamaños muy pequeños. Además, asegúrate de que haya suficiente contraste entre el texto y el fondo.

Mala elección de colores

Los colores pueden transmitir emociones y mensajes, pero una mala elección de colores puede arruinar un diseño y hacer que se vea poco profesional, siendo uno de los principales errores en diseño gráfico.

Para evitarlo puedes probar con estos consejos:

  • Paleta de colores: define una paleta de colores que se alinee con la identidad de la marca y el mensaje que deseas transmitir. Utiliza herramientas como Adobe Color para crear combinaciones armoniosas.
  • Teoría del color: aprende los conceptos básicos de la teoría del color, como colores complementarios, análogos y triádicos, para tomar decisiones acertadas.
  • Accesibilidad: los colores elegidos deben ser accesibles para todas las personas, incluidos aquellos con discapacidades visuales. Usa herramientas como el comprobador de contraste de WebAIM para verificar que tus combinaciones de colores sean legibles.

No optimizar para diferentes formatos y plataformas

Un diseño que se ve bien en una plataforma puede no funcionar igual de bien en otra. No adaptar el diseño para diferentes formatos puede llevar a una mala experiencia de usuario y es uno de los principales errores en diseño gráfico.

Así es como puedes evitarlo:

  • Diseño responsive: asegúrate de que tu diseño se vea bien en todos los dispositivos, desde ordenadores de escritorio hasta teléfonos móviles. Utiliza diseños adaptativos y comprueba cómo se ven en diferentes tamaños de pantalla.
  • Formato adecuado: guarda y exporta tus archivos en los formatos adecuados para cada plataforma. Por ejemplo, usa PNG o SVG para gráficos web y CMYK para impresión.
  • Pruebas: antes de finalizar un diseño, pruébalo en todas las plataformas y dispositivos relevantes para asegurarte de que se vea bien y funcione correctamente.

Ignorar la consistencia de la marca

La consistencia de la marca es clave para construir una identidad sólida y reconocible. Ignorarla puede resultar en un diseño incoherente que confunde a los clientes. Para evitarlo, sigue estos consejos:

  • Guía de estilo: crea una guía de estilo de marca que incluya directrices sobre el uso de colores, tipografía, logotipos y otros elementos visuales.
  • Revisión y aprobación: establece un proceso de revisión y aprobación para todos los diseños antes de su publicación. Esto ayuda a garantizar que cada pieza cumpla con los estándares de la marca.
  • Formación continua: todos los diseñadores y colaboradores deben conocer y comprender la identidad de la marca y las directrices de diseño.

En conclusión, evitar estos errores comunes en diseño gráfico requiere atención al detalle y una comprensión sólida de los principios del diseño. Siguiendo estos consejos, podrás crear diseños profesionales que comuniquen tu mensaje de manera clara y atractiva. Además, si te gusta mucho el diseño gráfico, puede que te interese el Diploma de Especialización Universitaria en Creatividad Visual de DSIGNO. ¡Échale un ojo!